
Ceuta
Una mañana en la que el olor a salitre se paseaba por el Paseo de las Palmeras y el mar acariciaba la muralla de la Marina. Cuando las campanas de San Francisco anunciaban que el nuevo día había comenzado y las gaviotas chillaban por encima de los barcos que entraban por la bocana entre el muelle de la Puntilla y el del Cañonero Dato. La imagen del Monte Hacho se recortaba saludando de lejos a La Mujer muerta,el Yebel Musa, el Atlante dormido de la mitología.
¿Se puede encontrar un lugar más bello para nacer?
Allí encontré el amor de mi vida que acompaña mis pasos desde que Cupido nos lanzó aquellas benditas flechas que nos unieron para siempre y aunque el destino me alejó de esa querida tierra, a ella volvemos con nuestros hijos para bebernos su aire, su cielo, sus gentes.
Nacida en Africa, así se llama este blog y ese es el título que llevo con orgullo grabado en mi alma.
MALENA
Seguidores
sábado, 3 de diciembre de 2011
Con mis alas abiertas.

sábado, 8 de octubre de 2011
Carta abierta para vosotros: Cuando el cuerpo habla..

miércoles, 5 de octubre de 2011
Milú.

sábado, 1 de octubre de 2011
Sin quorum familiar.

martes, 27 de septiembre de 2011
Noche de luna llena.

sábado, 24 de septiembre de 2011
Wara. Solsticio de Inwierno.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Deuda y agradecimiento.


Regalo de Sor Cecilia del blog "Estoy a tu lado".Gracias por tu ternura, Sor Cecilia.

*******************************
Premio-test otorgado por Mara del blog "Aamanecerdeluniverso" y Lenn del blog "Un mundo de colores fluorescentes". Gracias a las dos.

martes, 20 de septiembre de 2011
Adagio.

viernes, 16 de septiembre de 2011
Amanecer.

lunes, 12 de septiembre de 2011
Reflexión: A vueltas con mis pensamientos.

jueves, 8 de septiembre de 2011
Una historia de amor.

lunes, 5 de septiembre de 2011
Volveré...

jueves, 1 de septiembre de 2011
Mirando al mar.

lunes, 29 de agosto de 2011
A través de mi mirada: Ceuta II

viernes, 5 de agosto de 2011
Comunicado.

domingo, 31 de julio de 2011
A través de mi mirada: Ceuta I
martes, 26 de julio de 2011
Es bueno recordar. (Mi perfil).

jueves, 21 de julio de 2011
Volviendo a casa.

miércoles, 29 de junio de 2011
Ausencia

domingo, 26 de junio de 2011
Te voy a contar un cuento.

jueves, 23 de junio de 2011
Noche mágica

miércoles, 22 de junio de 2011
Gracias.

lunes, 20 de junio de 2011
Para ti, Chesana, para vosotros.

viernes, 17 de junio de 2011
Aquellas viejas fotos.

lunes, 13 de junio de 2011
Un caballero.

sábado, 4 de junio de 2011
Caminaremos...

martes, 31 de mayo de 2011
Nacida en África.

jueves, 26 de mayo de 2011
A través de mis ojos: La Alhambra.
lunes, 23 de mayo de 2011
Dame la mano... Ven...

domingo, 15 de mayo de 2011
Llora una guitarra...

miércoles, 11 de mayo de 2011
A propósito de ... la supervivencia.

viernes, 6 de mayo de 2011
Crónica de la presentación del "Viejo Roble"
martes, 3 de mayo de 2011
Presentación de "El Viejo Roble"

Mis queridos compañeros y amigos: Mañana día 4 de mayo a las 6'30 de la tarde se presentará mi libro "El Viejo Roble" en el Casal de Sarriá de Barcelona. Calle Eduardo Conde 22-42 ó entrada por Santa Amèlia.
viernes, 29 de abril de 2011
A través de mis ojos: Los derviches girantes ( y 2)

Remontémonos a siete siglos atrás y en la antigua Konya (Turquía) nace un movimiento sufí (místico), basado en el respeto, la tolerancia y el amor. Hombres normales que siguen la doctrina del filósofo y poeta Mevlana. Hombres que hacen del sama (giro) la unión del cuerpo y de la mente para llegar a través de esa meditación al Ser Supremo.
Y yo, siete siglos después, como una privilegiada, me encuentro sentada en medio de un silencio reverente en una caravasar (posada) de la antigua ruta de la seda en la ciudad de Konya. Silencio. Están prohibidas las fotos y cámaras de video porque no es un baile folklórico, es una manifestación religiosa a la que vamos a asistir.
Van apareciendo los derviches con una túnica negra que los cubre y representa la muerte del ego y un gorro cilíndrico alto (sikke) de color beige. Debajo llevan una falda y camisa blancas unidas por una faja negra en la cintura.Son los músicos y el coro (mutrip) con instrumentos de música.
A continuación entran los derviches (los samazenes) y acompañados de la música empiezan a caminar en círculo saludándose de dos en dos. En un momento determinado cinco de ellos se quitan la túnica y comienzan a girar sobre sí mismos.
Brazos cruzados sobre los hombros representando la unidad con el Creador. Los brazos van bajando y vuelven a subir poco a poco. Tocan el gorro hasta que lanzan las manos al aire, al infinito.A continuación una mano se dirige hacia ese infinito y la otra hacia la tierra formando con su cabeza ladeada una vertical por la que fluyen los dones que el Uno, el Creador, otorga a los derviches para que los hagan llegar a la tierra.
Y giran, y giran. Todo desaparece para ellos, todo salvo ese interior que va creciendo ante nuestra vista. Vista y corazón que les acompaña en esa semá.
Es imposible no compenetrarse con ellos y tú desde tu lugar vas olvidando tu cuerpo para convertirte en un semazen más y la energía va entrando en tu alma y tus brazos se elevan y tu cabeza se ladea. Entras en ese círculo que representa la vida, que representa el movimiento del universo, que forma la unidad siempre buscada.
El Dede (el maestro) se pasea entre los semazen y la música que había acelerado sus notas va bajando la intensidad. El alma ya serenada no necesita girar más.Se interrumpen los cantos del coro y comienzan las oraciones que dan lugar a la finalización del acto místico.
Abro los ojos y vuelvo a la realidad. Por un espacio de tiempo me había convertido en una semazen.
Estamos en Konya... cuna de los derviches girantes.
Malena
domingo, 24 de abril de 2011
A través de mis ojos: La Capadocia (1)
Alrededor del aeropuerto no hay ninguna construcción y después de pagar el visado y enseñar nuestros pasaportes, nos dirigimos hacia nuestro autocar.
Nos recibe nuestro guía, Erham, que con toda su amabilidad nos saluda y nos reparte como señal de bienvenida y de hospitalidad, colonia para refrescar nuestras manos. Nos regala a cada uno un Nazar, un amuleto de cristal en forma de ojo que ahuyentará todos los contratiempos mientras permanezcamos en Turquía.
Me parece mentira, pero ya estamos cumpliendo la promesa que nos hicimos en nuestro anterior viaje a Estambul: Conocer la Capadocia.
No sé el por qué pero presentía que me sentiría así. Había oído hablar del Valle de los Cazadores, de las Chimeneas de las Hadas, del Valle Rosado, pero el estar allí contemplándolos me hacía soñar.
Son formaciones rocosas producidas por la erupción de un volcán hace millones de años y que al solidificarse aquella ceniza volcánica, dio lugar a sorprendentes y deliciosas formas que parecen el decorado de un cuento de hadas del que saldrán en el momento en que menos lo esperes, hadas volando y gnomos asomándose por aquellas ventanas que la Naturaleza construyó caprichosamente.
Blanco bajo el azul del cielo, olor a te de manzana y unos puestos de recuerdos en los que las pashminas ondeaban al viento. Las pulseras con sus turquesas resaltaban sobre un terciopelo negro y una música suave (la misma que se oye hoy en el blog) se espandía por aquel espacio abierto tocando el corazón de esta viajera sentimental que busca no sólo lo que se le muestra, sino todo aquello que como un tesoro está escondido para mostrarse a los ojos del que sabe encontrarlo.
Valle de los Cazadores, Chimenea de las Hadas, Valle Rosado... Estamos en la Kapadokia, el corazón de la vieja Anatolia... el país del amanecer.
jueves, 7 de abril de 2011
Ausencia.
